El economista Gonzalo Bernardos, que ayer participó en Murcia en una jornada dirigida a los promotores inmobiliarios de la Región, cree que es buen momento para comprar una casa y augura que la senda de bajada de los tipos de interés iniciada por la Reserva Federal de EE UU permitirá conseguir a partir de finales de este año hipotecas con un tipo fijo que calificó de auténticos «chollos». En la Región da por hecho que la falta de vivienda nueva y la elevada demanda de los jóvenes «calientan brutalmente los precios» de la usada, haciendo que el mercado esté «al rojo vivo».
El experto, que es profesor titular de Economía de la Universidad de Barcelona y que ayer intervino en un encuentro organizado por la compañía Aliseda, sostiene que la bajada de los intereses unida a la alta demanda tirarán al alza de los precios del mercado inmobiliario, que subirán el próximo año por encima del 15% en vivienda de obra nueva y más del 11% en la usada.
A su juicio, tras la rebaja del 0,5% establecida por la Reserva Federal, los créditos hipotecarios a tipo fijo en España «pueden llegar a tener un interés del 2% a finales de año», aunque reconoce que solo podrán beneficiarse «los que tengan mejores condiciones crediticias. Pero lo que será excepcional a finales de año en abril será bastante frecuente», avanzó.
A los compradores que firmaron una hipoteca con un interés variable les recomienda que «aprovechen la oportunidad, porque una hipoteca con un tipo de interés fijo de un 2% es un verdadero chollo».
Recordó igualmente que la media del Euribor entre 1997 y 2007 rondaba el 3,38%.
«Cualquier hipoteca fija por debajo del 3% es una oportunidad. Pero una hipoteca fija cercana al 2% en un chollo que no habría que despreciar. Vamos a tener a finales de 2024 algunos chollos y en 2025 puede haber muchos».
No obstante, prevé que los tipos medios llegarán al 2,5% para la próxima primavera.
Además, resaltó especialmente que la economía española está manteniendo un crecimiento superior al de los demás países europeos. No solo afirma que «España está sana como un roble», sino que «está cinco veces más sana que la zona euro», concluyó.
Sin solución para los jóvenes murcianos
Sin embargo, su perspectiva para el mercado regional no es tan optimista. Gonzalo Bernardos cree que las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes murcianos que quieren comprarse una casa «no tienen solución».
«Lo que sucede es que hay mucha más gente dispuesta a comprar que viviendas nuevas en oferta. Esta gente sale descontenta y busca en el mercado de la vivienda usada, lo que calienta brutalmente el mercado de segunda mano y sube brutalmente los precios del alquiler».
Ante esta situación da por hecho que «no hay nada que se pueda hacer». «Esto es un mercado al rojo vivo», sostiene.
Tampoco ve posibilidades en la VPO, porque «con el precio del módulo no salen las cuentas en Murcia», al tiempo que acusa a la Administración de «utilizar la vivienda como un granero de votos».
Critica que el primer problema con el que tropieza la promoción es que «con la ley actual se necesitan diez años para generar suelo. Una alternativa puede situarnos fuera de donde vivimos, a 25 o 30 kilómetros, pero para la mayoría también es imposible, porque no hay transportes públicos».
Su diagnóstico es que «la población lo va a pasar francamente mal y no va a poder encontrar la vivienda que deseaba, sino que tendrá que estar de alquiler pagando un elevado precio. Todo esto es derivado de la inacción política».
Alertó de que «el alquiler está en máximos históricos» y consideró que las medidas aplicadas por el Gobierno son «catastróficas. Cada reforma que hace el Ejecutivo, empeora la situación», criticó.
En primer lugar se refirió a la decisión de «no desahuciar a los vulnerables», que considera «una forma de trasladar el problema al sector privado», cuya consecuencia es «un dramón», porque está llevando a los propietarios a dejar de alquilar su casa por temor a encontrarse con una familia que deje de pagar.
También critica «el control de precios» en ciudades como Madrid o Barcelona, que ha provocado una sustitución de los contratos de arrendamiento tradicionales por los de temporada e incluso «la venta de la vivienda».
De igual forma, señaló que si se quita el alquiler de temporada se deja sin alternativa a colectivos como los estudiantes. «¿Dónde van a ir los estudiantes? En Murcia, con la UCAM, hay una comunidad estudiantil muy potente. ¿A dónde van a ir? No solo no se ha hecho nada desde que estalló la burbuja inmobiliaria para mejorar el acceso a la vivienda, sino que cualquier medida que ha puesto el Gobierno actual lo empeora. Esto es un problema de oferta y para aumentar la oferta a corto plazo hay que contar con los propietarios privados».
Bernardos defendió que si a los arrendadores «los fastidias y les hundes la rentabilidad y les impides que puedan alquilar en la modalidad que deseen, el problema no se soluciona, sino que se agudiza. El problema de acceso a la vivienda va a ser el principal problema nacional», vaticina.
«Los mayores de 5O son los que tienen más dinero y ayudan a sus hijos»
Gonzalo Bernardos explicó ayer a los promotores que acudieron a escucharlo a Casino de Murcia que «los menores de 40 años no compran bienes duraderos» y únicamente se gastan el dinero «en servicios y en turismo». Sin embargo, dejó claro que la situación de sus padres es muy distinta, dado que «los mayores de 50 años son los que tienen más dinero y están hartos de que sus hijos paguen hipotecas». Calcula que la ayuda de los padres llega a suponer en torno al 30% del precio de compra y permite que «el hijo solo pague la cuota de la hipoteca».
Niega que el parque inmobiliario esté quedando en manos de los fondos de inversión y aseguró que «en Murcia van a comprar básicamente las familias. La historia de que el parque inmobiliario está en manos de unos cuantos es un mito. En España el principal comprador de vivienda es un particular».
Su tesis es que el mercado inmobiliario es visto como una hucha. «Muchas veces lo que se busca son dos planes de pensiones: el que le toca por la jubilación y la vivienda. Si cogemos y miramos a los autónomos, lo que encontramos es que el principal plan de pensiones es la vivienda alquilada. La historia de que aquí todos son fondos de inversión que especulan es un libelo generado por Unidas Podemos que no va a ningún lado».
Da por hecho que la Región seguirá creciendo y destaca que la ventaja de la economía regional es que «no depende exclusivamente del turismo, como Canarias o Baleares, sino que tiene una industria alimentaria que «está conquistando el mercado europeo y algunos otros. Es difícil encontrar en España una combinación de fuentes de crecimiento económico tan importantes y equilibradas como en Murcia»
Fuente: La Opinión de Murcia.