Murcia aprueba nuevas medidas urgentes para impulsar el acceso a la vivienda y el desarrollo urbano

La Región de Murcia ha dado un paso decisivo para afrontar uno de los mayores retos del momento: el acceso a una vivienda digna y asequible. Con la aprobación del Decreto-Ley 3/2025, de 2 de octubre, el Ejecutivo autonómico pone en marcha un paquete de medidas urgentes en materia de vivienda y ordenación urbanística que busca reactivar la construcción, diversificar la oferta y responder a la creciente demanda residencial.

📈 Un contexto de precios al alza y escasez de suelo

Según los últimos datos del INE, el precio de la vivienda en la Región de Murcia ha aumentado un 13,3% en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior, situando a la comunidad entre las que más han crecido en todo el país.
A esta situación se suma la limitada disponibilidad de suelo urbanizable y un ritmo de construcción que apenas cubre el 30% de las necesidades regionales. Todo ello ha generado un desequilibrio entre oferta y demanda, dificultando especialmente el acceso de jóvenes y familias a una vivienda adecuada.

🏘️ Nuevas formas de habitar: coliving y cohousing

Una de las principales novedades del decreto es la incorporación de los modelos de coliving y cohousing dentro de la legislación regional de vivienda.
Estas fórmulas, cada vez más populares en entornos urbanos, promueven espacios compartidos, sostenibles y colaborativos, adaptados a las nuevas formas de convivencia y al estilo de vida de profesionales jóvenes, mayores o personas que buscan alternativas más flexibles y asequibles.

⚙️ Simplificación y coordinación urbanística

El texto también crea el Panel de Impulso Urbanístico, una comisión de coordinación intersectorial encargada de agilizar la tramitación de planes urbanísticos y reducir los tiempos administrativos.
El objetivo es acabar con la lentitud en la aprobación de proyectos, una de las principales barreras para aumentar la oferta de vivienda nueva en la región.

Además, el decreto permite habilitar nuevos usos residenciales en suelos infrautilizados, como antiguos equipamientos educativos o sanitarios, siempre que se destinen a vivienda protegida o de interés social. Esta medida amplía las oportunidades para promotores y ayuntamientos interesados en reactivar zonas urbanas consolidadas.

⚡ Tramitación urgente y prioridad administrativa

Para garantizar la efectividad de las medidas, el Decreto-Ley establece que todos los procedimientos vinculados a su aplicación tendrán carácter urgente y preferente, reduciendo a la mitad los plazos habituales.
Esto permitirá acelerar la creación de nuevas viviendas y ofrecer una respuesta más ágil ante las necesidades sociales y económicas actuales.

🧭 Un paso hacia un modelo de ciudad más accesible y sostenible

Con esta normativa, el Gobierno de Murcia busca aumentar la oferta de vivienda asequible, fomentar la rehabilitación urbana y adaptar la planificación a las nuevas realidades sociales.
El impulso a figuras como el coliving o el cohousing, junto con la simplificación de trámites urbanísticos, sitúa a la región en la vanguardia de las políticas autonómicas en materia de vivienda.